top of page

Degradación de suelos

  • Foto del escritor: Gremi
    Gremi
  • 19 jul
  • 2 Min. de lectura

La clave en la formación del suelo es estar expuesto a la intemperie, pero es ese mismo elemento el que le juega en contra una vez formado, ya que continuamente estará al acecho de todos los factores naturales y antropogénicos que lo rodeen, dando lugar a que pueda nutrirse o destruirse.


La degradación del suelo abarca los procesos originados por las actividades humanas que reducen su capacidad para sostener ecosistemas, cultivos y para mantener la calidad de agua, aire y de salud humana (SEMARNAT, 2025).


Se dice que es producida como consecuencia de las actividades humanas debido a que las causas más frecuentes que desencadenan en alguno de los tipos de degradación son las malas prácticas agrícolas y pecuarias que incluyen el sobrepastoreo, uso de fertilizantes químicos, pesticidas, la urbanización, actividades industriales, deforestación, entre otros (SEMARNAT, 2008).


Entre los tipos de degradación existentes, se conocen 4 principales:


  • Degradación por erosión eólica. Es el efecto más visible de la degradación y ocurre cuando el suelo pierde su cubierta vegetal, dejando expuesta a la capa superficial y causando pérdidas de la misma por acción del viento. Aunque es un efecto natural, se agrava ante las malas prácticas.


  • Degradación por erosión hídrica. Del mismo modo en que funciona la erosión eólica, esta es la remoción del suelo por arraste del agua, siendo la degradación más ocurrente tanto en México como en el mundo (SEMARNAT, 2025).


  • Degradación física. En estos casos no ocurre un desplazamiento del suelo, sino que los suelos se deterioran. La degradación física es el cambio en la estructura del suelo, caracterizado por la pérdida de su capacidad para absorber y almacenar agua (SEMARNAT, 2008). Debido al pase del ganado o de maquinaria pesada, el suelo tiende a compactarse, siendo una de las principales razones de la degradación física.


  • Degradación química. Este proceso está fuertemente extendido en México, provocando la disminución de la fertilidad del suelo y de la actividad biológica, causada por la contaminación de sustancias diversas que se depositan en los suelos.


ree

Por otro lado, también está el concepto de la desertificación, descrita como la degradación de la tierra en zonas áridas, o bien, el punto culminante donde la tierra ya no puede recuperarse a su uso originario (FAO, 2025).


Referencias


  1. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2025). Degradación del suelo. fao.org.

  2. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales [SEMARNAT]. (2008). La degradación de los suelos en México. semarnat.gob.mx

  3. SEMARNAT (2025). Degradación del suelo. paot.org.mx.


 
 
 

Comments


ukua lab, atención personalizada
bottom of page