La enorme diversidad de flora y fauna que encontramos en México existe junto a la riqueza en suelos, climas, paisajes, que permite a muchas formas de vida existir adecuadamente. Abundante en ecosistemas variados, México está posicionado como uno de los países megadiversos en el mundo, albergando especies endémica en todo el territorio mexicano.
Uno de los factores más influyentes en México es su orografía, ya que es un país caracterizado por sus sistemas montañosos que atraviesan a toda la República. Son 7, principalmente (Tovar, 2022):
Sierra Madre Oriental. Cruza desde Texas hasta Puebla, extendiéndose más de 1,000 km y con variaciones de clima importantes, mientras que en el norte se caracteriza por un clima árido, en el sur es templado y frío.
Sierra Madre Occidental. Comprende un sistema montañoso más húmedo, desde Sonora hasta conectar con la Sierra Madre del Sur, cerca de las costas del Océano Pacífico.
Sierra Madre del Sur. Comprende Michoacán, Guerrero y Oaxaca, es la más pequeña, pero presenta grandes formaciones de ríos y biodiversidad de especies endémica.
Eje Neovolcánico Transversal. Es la cadena con los principales volcanes de México, extendiéndose paralelamente a la Sierra Madre del Sur, es donde terminan las sierras oriental y occidental, con volcanes de grandes alturas como el Pico de Orizaba, alcanzando 5,636 m de altura y siendo el volcán y montaña más grande del país.
Además de estas, también están las Sierras de Chiapas (atraviesa el sur de México hasta Honduras), Oaxaca (cruza por Veracruz y Puebla) y Baja California (junto a la frontera con Estados Unidos).
Michoacán forma parte de la Sierra Madre del Sur y del Eje Neovolcánico, es así que se conforma por sierras, ríos y volcanes muy importantes como el Paricutín. Mientras que Morelia se ubica a una altitud de 1,920 msnm, el punto más alto de Michoacán es el Pico de Tancítaro a 3,840 msnm (INEGI, s.f.).
La importancia de las montañas en Michoacán es fundamental para el equilibrio ecológico y el sustento a la población de recursos como forestales y agua dulce, además de que conforman el 70% del estado (UNAM, 2024) y dan lugar a que se desarrollen cultivos diversos como el aguacate, el cual crece favorablemente en Michoacán gracias a la altitud, los suelos ricos en nutrientes y el clima templado que se mantiene estable.
Conservar las montañas va más allá de los paisajes, se trata de cuidar los puntos críticos de biodiversidad, los grandes suministros de agua dulce para la población, la protección contra fenómenos naturales.

Referencias.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (s.f.). Relieve, Michoacán de Ocampo. INEGI.
Tovar, P. (2022). Los 7 sistemas montañosos de México más importantes. Lifeder.
Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM]. (2024). Michoacán, entre los estados con más montañas en el país. UNAM Campus Morelia.
Comments